La tempura describe a la masa con que se rebozan vegetales, pescados y aves para freírlos, pero también al conjunto de platos que se elaboran con este método.
Actualmente encontramos en las tiendas de alimentación la harina de tempura ya preparada, ésta es muy fina y suave, dando una textura ligera, crujiente y espumosa, ya que se debe mezclar con agua con gas muy fría hasta conseguir una masa en la que poder rebozar los ingredientes.
Aunque hoy en día hay varias maneras de preparar una masa para tempura, una forma rápida de prepararla es tamizar harina normal y mezclarla con maizena a partes iguales, una yema de huevo (aunque también hay quien usa la clara), agua con gas muy fría (también se utiliza levadura o cerveza) y un poco de licor de arroz (opcional).
Lo ideal es tempurizar los alimentos frescos elegidos cortados en tamaño bocado, que no sean tampoco muy gruesos, pues la fritura no debe durar más de tres minutos y puedes arriesgarte a que quede demasiado crudo. Se fríe en aceite vegetal muy caliente, las mejores tempuras se hacen con aceite de sésamo, que también se puede mezclar con aceite vegetal y se debe comer recién hecho para apreciar su sabor y crujibilidad.
La tempura no lleva sal, la salsa con la que se acompaña potenciará el sabor, se llama tentsuyu y está elaborada con caldo dashi, salsa de soja y mirin. Adicionalmente se puede agregar wasabi, rábano blanco o jengibre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario