La mazamorra es una comida popular y criolla que se hace en muchos países hispanos (Chile, Colombia, Argentina, etc.) elaborada sobre la base de maíz, de origen prehispánico hizo que diversos cronistas hablarán del maíz amarillo preparado en épocas prehispánicas con un poco de cal viva.
Herencia de la cultura Quechua, la mazamorra es conocida también como Achachu, Api o mote. En Perú, la mazamorra morada, a la que se le agregan frutas frescas o secas, es uno de los platos preferidos para agasajar a los niños en sus cumpleaños y se la come tanto tibia o fría como caliente. En Bolivia suelen prepararla con otros cereales, como la quinua. En nuestro país este plato típico es reconocido en algunas regiones como en la zona Cundí Boyacense y Antioquia (mazamorra chiquita o dulce); además la mazamorra la podemos encontrar en grandes supermercados de Europa.
Ingredientes:
Caldo básico para 5 platos
4 cucharadas de harina de maíz corriente o el líquido colado de tres mazorcas tiernas, desgranadas y molidas.
1/2 zanahoria picada
5 papas criollas pequeñas (riche)
5 papas sabaneras partidas en tajadas
1/2 taza de habas verdes
1/2 taza de fríjol verde
2 mazorcas tiernas desgranadas
1/2 taza de chuguas
1/2 taza de cubios
1/2 taza de ibias
1 taza de carne salada y seca
2 hojas de tallos picados
4 cucharadas de harina de maíz corriente o el líquido colado de tres mazorcas tiernas, desgranadas y molidas.
1/2 zanahoria picada
5 papas criollas pequeñas (riche)
5 papas sabaneras partidas en tajadas
1/2 taza de habas verdes
1/2 taza de fríjol verde
2 mazorcas tiernas desgranadas
1/2 taza de chuguas
1/2 taza de cubios
1/2 taza de ibias
1 taza de carne salada y seca
2 hojas de tallos picados
Se prepara un caldo básico y se le agrega zanahoria picada, papa sabanera picada, habas, fríjol verde, repollo picado, arvejas verdes, mazorca desgranada, chuguas o rubas, cubios, ibias, trocitos pequeños de la costilla que se ha utilizado para el caldo, o si consigue carne salada y seca se le agrega una taza de trocitos de carne picada, y tallos picados. Si se le coloca carne seca - cecina - queda mucho más deliciosa. Se deja hervir 25 minutos. Se sirve en cazuelas acompañada de aguacate en lonjas.
Para la mazamorra chiquita con harina de maíz en polvo: Aparte en una taza de agua fría se desata, hasta que quede sin grumos, 4 cucharadas de harina de maíz corriente (no precocido). Se le va agregando poco a poco a la sopa, revolviendo suavemente; el caldo debe tener en este momento todas las verduras cocidas. Se le deja dar un hervor y se sirve.
Para la mazamorra chiquita con harina de maíz en polvo: Aparte en una taza de agua fría se desata, hasta que quede sin grumos, 4 cucharadas de harina de maíz corriente (no precocido). Se le va agregando poco a poco a la sopa, revolviendo suavemente; el caldo debe tener en este momento todas las verduras cocidas. Se le deja dar un hervor y se sirve.
Para la mazamorra chiquita con mazorca tierna: También puede tomar los granos de tres mazorcas tiernas desgranadas y pasarlos por la prensadora o licuadora, colarlo y se le agrega este líquido, poco a poco a la sopa que debe estar hirviendo, revolviendo bien. Ambas opciones son igualmente deliciosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario